Resumen
El ascenso de China como actor global se ha reflejado en las distintas dimensiones de-la política internacional. En materia de cooperación internacional para el desarrollo,-este proceso ha implicado la promoción de un renovado enfoque del sistema de-cooperación sur-sur, institucionalizado en el contexto latinoamericano y caribeño a-través del Foro China-CELAC (FCC), un espacio constituido en el 2014 entre el país-asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),-consolidado en la actualidad como la plataforma política regional de cooperación-(Vadell, 2022). A partir del marco conceptual provisto por la cooperación internacional-para el desarrollo, es posible un análisis del Foro China-CELAC como proyecto-específico de cooperación. Para ello es preciso considerar, junto a la trayectoria de más-de ocho años de vigencia, los consensos plasmados en los documentos adoptados en las-reuniones formales y las dinámicas de gestión implementadas. Se observa que el Foro-China-CELAC ha permitido articular un modelo complejo de cooperación interregional-que presenta un gran potencial principalmente a partir del dinamismo registrado en el-ámbito de la cooperación técnica. Si bien es impulsado desde los Estados nación, el-formato ha promovido la participación de actores provenientes de distintos sectores y-niveles gubernamentales.
Palabras clave
Cooperación internacional | Cooperación sur-sur | Foro China-CELAC | América Latina y el Caribe