Publicaciones recientes
Este artículo examina la experiencia china en el comercio electrónico, destacando áreas en las que América Latina puede aprender y aplicar lecciones para impulsar su propio crecimiento en este sector en constante evolución. Se analiza la importancia del comercio electrónico transfronterizo, las soluciones de billeteras electrónicas y dinero digital, la infraestructura de conectividad en zonas rurales y el desarrollo local de soluciones como factores clave del éxito chino en el comercio electrónico. Se destaca la Iniciativa de Beijing para[…]
Wuzhen, ubicado en la provincia de Zhejiang, China, es un pueblo famoso por su red de canales que inició un proyecto de preservación y gestión turística en los años 2000, administrado por Wuzhen Tourism Company. El proyecto creó un “modelo de ciudad cerrada” en el que los visitantes pagan entrada para acceder al pueblo, mientras los residentes locales siguen viviendo y trabajando allí. Dividido en dos zonas turísticas y una zona de resort, Wuzhen ofrece alojamiento, gastronomía y eventos[…]
El objetivo de este artículo es analizar la filosofía de Mencio como respuesta a la crisis política y social del Período de los Reinos Combatientes (476-221 A.E.C.). El análisis de algunos pasajes del filósofo confuciano (rú 儒) nos permite observar dos ejes centrales sobre los que construye dicha propuesta. En primer lugar, la doctrina del Mandato del Cielo, que legitima la autoridad del gobernante y, al mismo tiempo, le pone un límite crítico frente al cual poder perder dicha[…]
El objetivo de este artículo es realizar un estudio del rol que tiene el turismo en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), en tanto constituye el mayor proyecto de cooperación internacional en curso: más de 150 países y 30 organizaciones internacionales, con inversiones en infraestructura, áreas de integración económica y colaboración en los ámbitos de energía, finanzas, ciencia, tecnología, investigación y desarrollo, por alrededor de mil billones de dólares. La BRI es objeto de una atención[…]
Este artículo explora las representaciones de China en dos cuentos de Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo. Publicados en la década de 1940, ambos relatos ofrecen una relectura y apropiación de textos clásicos, fuentes sinológicas y un catálogo de objetos de inspiración asiática. A través del análisis de sus fuentes y referencias, se observa cómo el interés sobre el país asiático tenía como telón de fondo los sucesos de la Segunda Guerra Mundial y la inmediata posguerra que contribuyó[…]
En las últimas décadas, la República Popular China (RPCh) ha consolidado su ascenso, situándose como líder en diversas dimensiones de la geopolítica. Dada la prominencia del Partido Comunista Chino (PCCh), respecto al control estatal y la formulación del mensaje político, este artículo propone un análisis de las corrientes ideológicas contemporáneas más relevantes, como el nuevo confucianismo, la nueva izquierda y el liberalismo, que se debaten tanto interna como externamente al PCCh, y en el ámbito académico a través[…]
El propósito de este trabajo es relacionar los aportes de dos autores, Gonzalo Miranda Márquez y David Martínez Robles, para abordar el acercamiento a la relación entre la lengua, la historia y la cultura china. Situar históricamente el análisis de la lengua china, especialmente en el caso de la escritura, ofrece un vasto terreno para profundizar la comprensión de su tradición y cosmovisión, y ahondar en el acercamiento a esta civilización milenaria.
El ascenso de China como actor global se ha reflejado en las distintas dimensiones de la política internacional. En materia de cooperación internacional para el desarrollo, este proceso ha implicado la promoción de un renovado enfoque del sistema de Cooperación Sur-Sur, institucionalizado en el contexto latinoamericano y caribeño a través del Foro China-CELAC (FCC), un espacio constituido en el 2014 entre el país asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), consolidado en la actualidad como la[…]
Según cuenta Sanmao en uno de los prólogos de la primeras ediciones de Mafalda al mandarín, ella conoció la tira cómica argentina mientras vivía en el Sáhara. Su esposo José compró un ejemplar en la única librería del desierto. Cuento o realidad, lo cierto es que Sanmao tradujo Mafalda en una etapa temprana para la difusión internacional de la niña argentina (1976 – 1977) y fue un éxito entre el público sinoparlante. Esta investigación tiene por objetivo presentar algunas[…]
Novedad editorial
Publicaciones recientes
Este artículo examina la experiencia china en el comercio electrónico, destacando áreas en las que América Latina puede aprender y aplicar lecciones para impulsar su propio crecimiento en este sector en constante evolución. Se analiza la importancia del comercio electrónico transfronterizo, las soluciones de billeteras electrónicas y dinero digital, la infraestructura de conectividad en zonas rurales y el desarrollo local de soluciones como factores clave del éxito chino en el comercio electrónico. Se destaca la Iniciativa de Beijing para[…]
Wuzhen, ubicado en la provincia de Zhejiang, China, es un pueblo famoso por su red de canales que inició un proyecto de preservación y gestión turística en los años 2000, administrado por Wuzhen Tourism Company. El proyecto creó un “modelo de ciudad cerrada” en el que los visitantes pagan entrada para acceder al pueblo, mientras los residentes locales siguen viviendo y trabajando allí. Dividido en dos zonas turísticas y una zona de resort, Wuzhen ofrece alojamiento, gastronomía y eventos[…]
El objetivo de este artículo es analizar la filosofía de Mencio como respuesta a la crisis política y social del Período de los Reinos Combatientes (476-221 A.E.C.). El análisis de algunos pasajes del filósofo confuciano (rú 儒) nos permite observar dos ejes centrales sobre los que construye dicha propuesta. En primer lugar, la doctrina del Mandato del Cielo, que legitima la autoridad del gobernante y, al mismo tiempo, le pone un límite crítico frente al cual poder perder dicha[…]