Este artículo explora las representaciones de China en dos cuentos de Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo. Publicados en la década de 1940, ambos relatos ofrecen una relectura y apropiación de textos clásicos, fuentes sinológicas y un catálogo de objetos de inspiración asiática. A través del análisis de sus[…]
El crecimiento económico del gigante asiático impulsa una nueva etapa de la globalización, que se caracteriza por diversos actores interviniendo en el escenario internacional. Entre ellos, las provincias, municipios y los territorios interconectados cumplen un papel preponderante a nivel político y comercial. Luego de comparar el desarrollo regional chino[…]
Este artículo pone en relación la demanda de plata en la China Imperial con el crecimiento económico del área surandina entre fines del siglo XVII y fines del siglo XVIII. Se observa como las decisiones en una geografía afectan a la otra, simultáneamente a la formación de un sistema[…]
Durante la primera etapa de la globalización, se cuestionó el rol del Estado en la economía. Sin embargo, la emergencia de China como actor internacional refuerza la función del sector público para fijar pautas, establecer objetivos a largo plazo y asegurar la competitividad. Una nueva etapa de la[…]
La iniciativa china “Una franja, una ruta” y la formalización del Tratado Transpacífico, firmado por once países, son indicadores de una nueva etapa en la globalización. Este artículo evalúa por qué el siglo XXI tendrá su centro en el océano Pacífico.